Para muchos, la muerte de Lennon es un capítulo oscuro, no sólo musicalmente hablando, sino que la simple existencia de este personaje tenía mucha influencia en la vida de las personas. Al darse a conocer, la mañana del 8 de diciembre de 1980 que David Chapman había privado de la vida con 5 tiros al músico, provocó un luto mundial.

John Lennon nació el 9 de octubre de 1940 en Liverpool. Su padre ausente y su madre que lo abandonaría en la infancia hicieron que John desarrollara su creatividad a través de la música y el dibujo.
Lennon junto con 3 ingleses más, crearon el grupo The Beatles, “…una gran máquina de felicidad humana, tal vez la más grande en el siglo XX” describe Philip Norman en su libro Shout!: The True Story of The Beatles. Los Beatles sin duda alguna fueron un parteaguas en la escena musical, incluso John Lennon después del rompimiento de la banda tuvo algunos problemas emocionales.
“La idea de ser un músico de rock como que se acomodaba a mi talento y mentalidad–confesaría después del rompimiento de The Beatles–. La libertad era grandiosa, pero luego me di cuenta de que no era libre. Me ponían en una caja… Toda esta cosa de The Beatles está más allá del entendimiento… en el subconsciente pedía ayuda a gritos”.

Una muestra de nostalgia y prueba que después de la muerte aun hay amistad, fue la publicación de McCartney al felicitar a su amigo con una fotografia donde ambos miran un cuadernillo con una sonrisa “Amo esta fotografía, me recuerda el vínculo entre los dos. Felices 80, John. Con amor, Paul”.
Se ha dado a conocer que el autor del asesinato de Lennon con 5 tiros, Mark Chapman, afronta una cadena perpetua. “No tengo excusas. Esto fue por gloria personal”, dijo al escuchar su sentencia.